Un Aula Virtual es una fórmula de enseñanza
no presencial, y es por esta característica por lo que constituye un paso muy
avanzado en la evolución de técnicas de su categoría tales como la enseñanza
por correspondencia, utilización de métodos audiovisuales (casetes, escritos,
televisión interactiva) etc.
Sin embargo, la principal característica
del aula virtual es que el aquí y el ahora son relativos.
No es necesaria la coincidencia en el tiempo ni en el ritmo, puesto que es el sujeto el que marca su propia pauta de estudio. Es posible aprender por uno mismo, y la información está a su disposición cuando se crea oportuno.
Es una forma de enseñanza que, además de satisfacer al autodidacta, abarca también la situación diádica entre profesor y alumno, por lo que engrana los factores de: aprendiz, profesor, conocimiento y problemas con una variedad de personas de distintos lugares, países y culturas que tiene un interés común en aprender cómo aplicar sus conocimientos en un ámbito problemático concreto.
![]() |
Figura 1. Esquema de un aula virtual |
Con la llegada de las Aulas Virtuales como
nueva herramienta se abren nuevas puertas hacia el futuro. Una de ellas es la adquisición
de información de tipo educativo, permitiendo la combinación de imágenes,
videos, sonidos, logrando así una captación sobre temas más completa y
compresible para el usuario, a diferencia de sistemas anteriores que solo
poseían la capacidad de presentar la información por medio del texto, y unos
pocos con la capacidad de presentar imágenes fijas.